algunas cositas de mayo y junio
música, proyectos, sitios a los que volvería una y otra vez, cosas que he escrito y un poco de todo en este cajón de sastre
Hola amigas. La cocinita virtual está en llamas. No sé cómo estaréis vosotras, pero yo no tengo claro cómo sigo teniendo capacidades motoras. La capacidad intelectual está refrita hace días, así que con los pocos impulsos energéticos que me quedan, os voy a ir tecleando las cosas bonitas que me han pasado durante los últimos meses, cuando aun podíamos dormir por la noche y no tenía cara de mala hostia constantemente.
No todo es malo. De hecho, estoy casi de vacaciones. Hoy he dado el último taller presencial de la temporada preestival. Me queda grabar en casa, al calor de mi placa vitrocerámica, algunos vídeos para tener contenido durante los meses de julio y agosto. Y luego, al río. Es donde estaré a partir de ahora. Remojando las patas donde chapotean las ranas bebiéndome un bloody mery. Por si me necesitáis para algo.
He escuchado mucha música, para variar. Sigue sin dejar de sonar algo a través de los altavoces del salón. Entre un novio adicto al sonido y varios lanzamientos demasiado buenos como para no ser escuchados más una vez, no he conocido el silencio.
Las HAIM son las mejores tías que hay haciendo temazos con unas letras que no podrían hablar más de tí, de tu vida, de tus problemas, de tu desquicie. Disco absoluto.
Canciones de habitación que me da envidia no haber escrito. Suenan en bucle recordándome que mi destino está en el campo con las hadas. Tiene un par de añitos pero lo he redescubierto estos días y soy feliz.
Lo de joseluis ha sido un flechazo. Me encantan sus letras, esas melodías instrumentales que elevan sus canciones al cielo. Sin duda el disco más escuchado del trimestre.
Este tipo de proyectos musicales me hacen creer en el punk. En la música por la música. Si EZEZEZ son la gente más sexi de Euskalerria se dice, y punto.
He asistido a sitios muy especiales. Tengo la maravillosa suerte de que mi curro me conecta con proyectos y espacios muy diversos, alejados de mi radar. He conocido así a personas que hoy en día forman parte de mi vida, o espacios o festivales que ya son una fecha marcada en el calendario. Yo os dejo por aquí algunos de estos sitios por si queréis bichearlos un poco.
El Foro de Cultura y Ruralidades fue todo un descubrimiento que no voy a dejar de recomendar. Me invitaron a participar en una mesa redonda sobre diversidad y culturas y me fui con la experiencia preciosa de saber que puede existir lo alternativo, lo disidente, lo periférico, en lo público. Durante cuatro días Estella se llenó de actividades, mesas, charlas y talleres que trataban lo rural a través de una cultura inclusiva y alternativa. Migración, ganadería, dialectos, pensamiento queer, feminismos, intergeneracionalidad… Cada año lo hacen en un lugar de España y creo que merece mucho la pena seguirle la pista.
Tienen además un buscador de proyectos e iniciativas rurales que mola mucho, os lo dejo aquí.
Festival Observatorio. Ai, Festival Observatorio. Ese sitio donde no deja de sonar la música, todas nos bañamos en tetas en el río, compartimos camping con los gnomos y pista de baile con las haditas. El Festival Observatorio es un gran festival, pero sobre todo, es un ejemplo de que puedes montar un evento de esta envergadura con mimo y con las amigas. La autogestión es posible y tiene éxito. Y además, se relaciona con cariño y respeto con el entorno que ocupa. Una de las cosas que más me han inspirado del equipo y la organización es la manera que tienen de relacionarse con el pueblo, de preguntar, de involucrar, de entenderse como un agente que altera, pero que también puede construir.
También tienen una herramienta interactiva muy guay que se llama Balboa Observa y que puede gustaros.En mayo mis amigas y yo participamos en el Mundialito Antirracista de Zaragoza y fue una de las cosas más divertidas que hemos hecho en lo que llevamos del año. Este párrafo lo voy a usar para decirte que te apuntes a algo rándom con tu gente, os pongáis a jugar y a practicar los domingos por la tarde y os lo paséis genial. Nos apuntamos al torneo de basket, sin saber ni botar una pelota, y pasamos dos meses geniales juntándonos en el parque a tirar canastas. El Mundialito es una de esas iniciativas que no pueden perderse porque cuidan, promueven un deporte inclusivo donde el compañerismo y el respeto van por delante. Si sois de Zaragoza, os recomiendo ir el año que viene!
Otro de los eventos del año es el Merkazine, un festival de autoedición que organiza GAZ, el gremio de artistas de Zaragoza. Gente majísima, buena y con ganas de hacer cosas sin más motivos que promover la cultura, el arte y la autogestión en la ciudad. De los conciertos se encarga Espabila.co, otro de esos colectivos que hacen las cosas bien. Tocó Diamante Negro (los amo) y Príncipe Encantador (los amo más) y pinchó Josemi Online (le amo todavía más) y se bailó un montón. Toda la gente que hace fanzines y cosas chulas autoeditadas estaba ese día con sus puestos y fue una pasada. Estos días me hacen feliz. Me recuerdan que es posible hacer cosas porque sí. Organizar movidas para las amigas. Apoyarnos entre nosotras. <333333
Por otro lado, os dejo algunas recetas que he publicado en el Comidista, para que las tengáis a mano, que muchas siguen funcionando genial estos meses de verano:
Soparet alicantí, el plato combinado que se come en las hogueras de San Juan
Bocadillo de mortadela, pesto de tomates secos y queso de tetilla
Otra cosa genial que tiene mi trabajo es que me hace estar probando cosas ricas casi constantemente. ¿Vuestra suerte? Que me tenéis a mí, que os cuento todo lo bueno. Os voy a dejar algunos proyectos que deberíais tener en el radar sí o sí.
Mi Huerto es el proyecto secundario de apadrinaunolivo.org. Empezaron recuperando los olivares del pueblo de Olite, dando trabajo a mucha gente del pueblo y produciendo un aceite de 10. Y poco después, hicieron lo mismo con la huerta de Alacón. Recuperaron una antigua conservera y han empezado a preparar conservas vegetales con los productos de la zona asados en leña de olivo, aceite de oliva virgen extra y poca cosa más. Son una absoluta delicia y uno de los proyectos más ilusionantes de nuestra comunidad.
Sa Taula. Os dejo por aquí el artículo que escribí sobre este restaurante en el País. Sin duda, uno de mis descubrimientos del año. https://elpais.com/gastronomia/2025-07-05/sa-taula-el-restaurante-de-una-mesa-e
n-san-sebastian-donde-sentirte-como-en-casa-pero-comiendo-mejor.html
La Gloria Taberna es otro de esos restaurantes a donde iría una y otra vez. Lo tenéis en Jerez, al lado del mercado. La gente joven que lo lleva es un sol, cocina como los ángeles y es humilde y honesta. Qué más se puede pedir en un restaurante. Van cambiando los fuera de carta, siempre adaptándose a la temporada. Trabajan todo rico. Los pescados, los guisos, las salsas… si es que hasta la ensaladilla es un 10.





Y con esto os dejo empezar el finde traquilitas.
Qué lujito de recap! Y más al ritmo de esa música tan chula que me va a amenizar esta mañana de sábado.