Buenos días amigas. En la cocinita virtual entran unos rayos de sol, suena algo que no me está gustando mucho, Kiev cuando nieva. Ya lo siento, Kiev. No me va tu rollito. Pronto miraré a Mario frunciendo la nariz y sabrá que me he hartado de escuchar lo que está poniendo. Casi siempre me contenta. Sabe que me gusta empezar el día con algo que ya haya escuchado antes. Me convence lo de la cocinita virtual. La cocinita virtual es mi escritorio. Es un escritorio amarillo antiguo, seguramente perteneció a un colegio, o a una habitación infantil, porque casi no me caben las piernas. Pero me gusta este escritorio. Desde hace dos años me siento en él y pienso, escribo, hablo y grabo más cosas de cocina casi que en mi cocina. Es que le llegan los rayos del sol. Y la música suena aquí al lado.
Pues desde aquí, con las piernas encajonadas, os escribo hoy. Me apetecía hablar del mes que ha pasado. Anteayer fui a la biblioteca a sacar algo para leer y al entregarme los libros me dice la bibliotecaria que tengo hasta el 14 de abril para devolverlos. Tenía que estar equivocada. Para el catorce de abril queda más de mes y medio. Pero no. Quedan tres semanas. De hecho, ya solo quedan dos semanas y cuatro días para que sea catorce de abril. La semana que viene ya es abril. La semana que viene ya tendré 26 años. Se habrá cambiado la hora. Seguirá amaneciendo antes de que me levante. El catorce de abril Mario y yo estaremos en Nápoles. Cuando me regaló el viaje era octubre y parecía que nunca llegaría abril. Que nunca nos iríamos a Nápoles. Ahora me han dicho que me han admitido en el master que tenía tantas ganas de hacer. Nos iremos de esta casa. Tendré que encontrar otro escritorio.
Por todo esto, quiero hablar del mes que ha pasado. Que ya que lo ha hecho volando, por lo menos que quede constancia. Un ejercicio de digestión.
El primer trimestre del año suele ser un poco flojo. Menos campañas, menos eventos, menos propuestas… Más tiempo para pensar en lo que quiero hacer y cómo debería organizarme para ganar más y trabajar menos. He instalado una nueva rutina que tiene como objetivo pasar menos tiempo mirando el teléfono. Los lunes desgloso todas las tareas, entregas y citas que tengo a lo largo de la semana y las voy ubicando en el calendario. También pienso y guionizo los dos reels (a partir de ahora solo subiré dos vídeos a la semana, que ya vale), el carrousel, el vídeo de YouTube y la publicación de Substack. Entre el lunes y el martes grabo y el martes ya me dejo editados y programados todos los contenidos. Llevo cuatro semanas haciendo esto con un 78% de eficacia. Por decir algo. El resto de la semana escribo los textos que sea que tengo que entregar, investigo, me preparo charlas, talleres o eventos… según lo que toque. Nueva rutina, mejor organización, menos contenido, mejor contenido, mejor vida para Claudia.
Hay semanas algo más especiales. La pasada, por ejemplo, organizábamos CÁNTARO. Bajo este paragüas estamos Jose Manuel (dueño, cara y animador de Acho Coffee, el mejor café de la ciudad) y yo montando algún que otro sarao en nuestra ciudad. Suelen ser pequeños eventos donde traemos algún proyecto-amigo para hacer una cata, una fiestecilla, un jolgorio. Cocino algo rico, ponemos música alta, la gente se pasa, baila un rato, bebe y come algo que no suele encontrar en Zaragoza y se va contenta. Este finde venía Maore, de Bizio, a presentar la última cosecha. En esas estábamos el sábado por la tarde. Yo había estado dos días haciendo compras y preelaborando para que estuviese todo rico. Por la mañana la cata fue un éxito. Gente joven. Alguna persona sabía un poco del mundo sidra, pero casi todas estaban por puro interés en conocer algo nuevo, en hacer un plan distinto. Muchas preguntas, mucha curiosidad, mucha emoción.
A partir de las cinco empezaba lo bueno. Mario se había llevado los platos, la mejor selección de vinilos. Llevábamos una hora y media abiertos, la gente empezaba a animarse, se habían pedido algunos sándwiches y la cuevita empezaba a oler a mantequilla que daba gusto. “Si yo pensaba que venían a tomarse un café” dice el pobre Jose. Llegan los guapos. La UAPO, quiero decir. Un furgón, ocho maderos con cara de mala hostia. Tú empiezas a sentir que has hecho algo muy malo. ¿He escondido bien la droga? Pero no. Igual has hecho algo ilegal, pero nada malo. Bueno. “Vuelvo en media hora. Si seguís así, os follo”. Pues ale. Un día más salvando a la ciudad del mal. Evidentemente cerramos el chiringuio. Lo último que quiero es que me folle un policía.
De todo se aprende. Está claro que algo que no podíamos hacer estábamos haciendo. Había gente en la calle (veinte personas, creo yo) con vasos de cristal. Sí. Estábamos con un altavoz grande poniendo música. Sí. Pero había salido el sol después de un mes lloviendo. Eran las siete y media de la tarde y solo queríamos que la gente probase las sidras y pasase un buen rato. Otro día, pediremos un permiso. O montaremos esto asegurándonos de que es 100% legal. Pero ahí no es a donde quiero ir. ¿En este paradigma, ¿cómo nos planteamos hacer cosas? Si no tienes una empresa, o un local, o la infraestructura para poder hacer las cosas “bien”. Me revienta la moralidad asociada a esto. Bien está poder montar un mercadillo en un parque con tus amigas para vender por dos eurillos la ropa que te sobra. Bien está celebrar tu cumpleaños en un parque con una mesa plegable, banderillas y litronas. O hacer una paella en mitad de la calle y repartir platos. Eso es hacer el bien. A partir de ahora, la próxima vez que Jose quiera hacer algo diferente, que dinamiza al barrio, que aporta valor, que educa, que divierte… pues se lo pensará dos veces. ¿Me entendéis, no? ¡Si soy ciudadana ejemplar! Y tengo síndrome de hija perfecta. SIEMPRE QUIERO HACER TODO BIEN. Pero tío, esto no lo entiendo.
(así estábamos de bien el sábado cuando nos aguaron la fiesta)
Bueno, dejo de quejarme. Cuando me haga alcaldesa, hablaremos.
Seguimos recapitulando marzo con LO QUE HE ESCUCHADO ESTE MES. Cinco discos que me tienen loquita:
Sharon Van Etten & The Attachment Theory
Nenas, este disco ha sido MI VIDA ENTERA. Es que no puedo parar. Me siento un Hada. Ligera. Guapa. Ponéoslo.
For Melancholy Brunettes (& sad women)
Más cosas de chicas. Muy guay lo nuevo de Japanese Breakfast.
Merina Gris es una banda donostiarra super guay. Os dejo un reels que hice cocinando una receta para este disco:
Y por último, la playlist de marzo. A lo que han sonado estas semanas:
También os dejo las cosas que he visto y os cuento si me parece que merecen la pena.
Anora. La vi después de que ganara el Oscar. Me gustó mucho. Me reí, me emocioné mucho al final. Me pareció una muy buena peli. Y eso que iba escéptica porque el tema de la prostitución me parece importante tocarlo con cuidado, que es muy fácil romantizar la explotación sexual de las mujeres.
Amance que no es poco. En Zaragoza hacen un festival de cine que se llama Retina. Proyectan películas con bandas sonoras en directo interpretadas por grupos o cantantes nacionales. Lorena Álvarez ponía música a este clásico de la comedia nacional. Juego con ventaja. Fui una niña adoctrinada por un padre obsesionado con Jose Luis Cuerda. Amo todo de esta película. La amo más cada vez que la veo.
Kiriku. Y un poco lo mismo con Kiriku, pero esta vez era mi madre la que adoctrinaba. Rosin de Palo ponía banda sonora a esta peli de animación que habla sobre un tema que nos toca bastante de cerca. Las leyendas o creencias dan poder a aquellos más grandes que nosotros. Si pilláis a Rosin cerca, id a verlos. Están locos. Son maravillosos. Y han grabado un disco entero que sale prontito. Os dejo aquí un adelanto:
Memorias de África. Estábamos de resaca. Y Meryl Streep de resaca es todo lo que necesitas.
I Am Martin Parr. La vimos en Filmin y nos encantó! Soy muy fan de Martin Parr y el docu me pareció muuuuy cute. Solo decir que todo lo que quiero en la vida es mirar como mira Martin. Ser un señor mayor con andador que pasea y saca su cámara y mira y hace una foto y sigue andando y sigue mirando.
A Complete Unknown. A Complete novio de mierda podría llamarse.
Slow. Muuuuy chula. No es un 10. De hecho igual es un 7/10. Pero creo que es guay verla. Nunca se me había ocurrido pensar en cómo son las relaciones para una personas asexual y creo que la peli lo toca con mucho cuidado.
Fargo. Mario no la había visto y Minnesota cubierta de sangre siempre es un lugar seguro.
Os dejo también otros contenidos que he ido subiendo a lo largo del mes:
Mis andaduras en YouTube
El Comidista:
Alcachofas crujientes con salsa de ajos asados
Albóndigas de pollo con curri verde
Como siga escribiendo, se me va a cortar la digestión. Así que en un par de días os mando una segunda parte con más cositas chulas que he comido, bebido y leído este mes pasado.
Hasta pronto amigas <3
Me encanta leerte claudia!! hace poco abrí una tienda en león, se llama Antisouvenir (www.antisouvenir.com). Queremos ser más que una tienda. Uno de nuestros objetivos es crear un espacio de encuentro en nuestra pequeña ciudad, pero es un completa mierda los impedimentos que ponen el ayuntamiento o las autoridades, en teoria, ni siquiera puede sonar música en el local. Es muy triste porque ya es dificil ser un pequeño negocio rodeado de grandes magnates y multionacionales como para que encima pongan tantas complicaciones cuando quieres hacer algo que va a ser bueno para el barrio y la ciudad!! pero no nos rendiremos!!
pd: gracias a ti hoy me he ido a hacer el carnet de la biblioteca!! 🫰🏻
que razón lo de hacer el bien y que se vea como algo malo.. cada vez hay menos sitios donde puedas estar tranquila y de forma gratuita, otra victoria ganada del capitalismo supongo. anyway me pongo ya los discos!!! el de merina, oklou y japanese estoy IGUAL me APASIONAN. qué bien leerte por aquí más lento!!! 🤍